San Nicolás se consolida entre las comunas de Ñuble con más proyectos de riego del Programa de Pequeña Agricultura de la CNR

San Nicolás se consolida entre las comunas de Ñuble con más proyectos de riego del Programa de Pequeña Agricultura de la CNR

Autoridades visitaron sistema de riego pionero en San Nicolás, operativo desde hace una década, y entregaron bonificaciones por 167 millones de pesos a ocho familias, que podrán regar sin mayor esfuerzo y con energía sustentable.

22 julio de 2025, San Nicolás, región de Ñuble. – Para relevar el trabajo conjunto que ha realizado la Comisión Nacional de Riego (CNR) junto al equipo de Prodesal de la comuna de San Nicolás, las autoridades regionales y nacionales visitaron el predio del agricultor Hipólito Palavecino Fuentes, uno de los primeros beneficiarios de dicho programa, cuyo sistema de riego por goteo con energía fotovoltaica ha transformado su producción de hortalizas desde el año 2015.

La actividad, que incluyó un recorrido por la parcela del agricultor y un diálogo sobre su experiencia, culminó con la entrega de bonos de riego a ocho familias de San Nicolás, quienes podrán regar sus cultivos sin mayores sacrificios y usando energía renovable.

La entrega de estos ocho bonos -con una bonificación pública de 167 millones de pesos- benefició a cinco mujeres y tres hombres de San Nicolás, quienes implementarán sistemas de riego por goteo o aspersión alimentados con energía fotovoltaica. Parte de éstos proyectos incluyen, también, la habilitación de pozos y obras de acumulación de agua.

El jefe de Asuntos Territoriales de la CNR, Raúl Espinosa, señaló que «hace 10 años nació el Programa de Pequeña Agricultura, a través del cual la CNR ha podido apoyar a miles de familias campesinas con proyectos de riego a lo largo de todo el país, y que ha tenido un especial impacto en la región del Ñuble”.

Por su parte, el seremi de Agricultura de la región de Ñuble, Antonio Arriagada, indicó que «en Ñuble, donde la agricultura es el corazón de nuestra economía, el Programa Especial de Pequeña Agricultura de la Ley de Riego ha sido una verdadera revolución para cientos de familias campesinas. Los recursos canalizados por Indap no alcanzaban para cubrir toda la demanda de riego, pero este programa llegó para cambiar esa realidad. Gracias a él, hoy tenemos agricultores y agricultoras que han transformado sus vidas, con sistemas eficientes que les permiten producir más y mejor, incluso en tiempos de escasez hídrica».

A su vez, el coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego, Jorge Muñoz, señaló que «Ñuble es una región que depende del riego, y este programa ha marcado un antes y un después. Diez años de historias de esfuerzo, superación y crecimiento. Seguiremos trabajando para que más familias accedan a estas oportunidades».

San Nicolás se consolida en Ñuble
Desde 2015 a la fecha, en Ñuble se han bonificado 542 proyectos de concursos del Programa de Pequeña Agricultura de la Ley de Riego con una bonificación pública de 7.000 millones de pesos, aproximadamente.

San Nicolás es, después de San Carlos, la comuna con más proyectos bonificados en el Programa de Pequeña Agricultura. Se han desarrollado 55 proyectos, lo que equivale a un poco más del 10% del total de proyectos realizados en Ñuble.

El alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, señaló que «estamos en el secano interior y aquí nos falta agua y energía. El aporte que realiza la CNR a través de estos proyectos es vital, porque la poca agua que tenemos es utilizada eficientemente y la energía que producen los paneles fotovoltaicos permite llevar esa agua desde los pozos a los cultivos, lo que mejora la producción, aumenta los ingresos y, finalmente, mejora la calidad de vida de las familias».

Por su parte, el agricultor Hipólito Palavecino compartió su experiencia con quienes próximamente comenzarán a regar, “van a economizar mucho en energía a través de los paneles fotovoltaicos y van a ver incrementada su producción, por lo tanto cuiden sus sistemas de riego porque de esta manera tendrán riego por muchos años”.

El Programa de Pequeña Agricultura de la Ley de Riego, que en 2025 cumple 10 años de implementación, es una iniciativa clave de la Comisión Nacional de Riego, orientada a fortalecer la agricultura familiar y campesina mediante el acceso a tecnologías de riego eficiente. Su objetivo principal es mejorar la productividad y sostenibilidad de las y los pequeños agricultores, especialmente en un contexto de creciente escasez hídrica y cambio climático. El aporte estatal para estos proyectos puede alcanzar hasta el 95% del costo total.

   

Previous CNR invita a regantes y Organizaciones de Usuarios de Aguas de Atacama y Coquimbo a presentar sus iniciativas al concurso de innovación

CNR

Somos un servicio que se creó en septiembre de 1975, tenemos calidad de persona jurídica y nuestro principal objetivo es asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

Av. Libertador Bernardo O'Higgins #1449, Torre I, Piso 4, Santiago. Teléfono: 22 425 7900 // Oficina de partes: lun-jue: 09:00-16:00hrs. vie: 09:00-15:00hrs. oficina.partes@cnr.gob.cl

Skip to content